La TERMINAL DE TRANSPORTES DE GIRARDOT es una Sociedad Anónima del Orden Municipal, constituida el 20 de Noviembre de 1972, mediante escritura pública No. 6292 de la Notaria 3ra de la cuidad de Bogotá, cuyo objeto principal es el de contribuir a la solución del problema de transporte en la cuidad de Girardot mediante la construcción ampliación y explotación de terminales interurbanos de Transporte y las actividades complementarias y conexas que allí se desarrollen.
Esta terminal fue concebida en el año 1970, con otras 24 Terminales del País, bajo el Plan Maestro de Terminales, liderado por la Corporación Financiera del Transporte y fue inaugurada oficialmente el día 12 de Abril de 1985.
A la fecha y después de 37 años de funcionamiento es una empresa Certificada en gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015, que además de prestar sus servicios a los usuarios del Transporte Intermunicipal de pasajeros con 16 empresas transportadoras, cuenta con una Estación de Servicio y desde hace 11 años con un Centro de Diagnóstico Automotor para vehículos livianos y Motocicletas, generando 70 empleos directos y aproximadamente 180 indirectos, contribuyendo así de manera significativa con el desarrollo de la región y de los Departamentos de Cundinamarca y Tolima.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nuestras instalaciónes
TOMADA DE LA WEB
Este sitio a finales del siglo XIX fue de suma importancia por la gran cantidad de productos que se exportaban a varios lugares del país. En la actualidad, allí se encuentra la Barca del Capitán Rozo habilitada como restaurante en la que se puede degustar los tradicionales platos de la región y disfrutar de un ambienta familiar. Además de que presta el servicio de paseo náutico.
TOMADA DE LA WEB
Se inauguro en 1930, fue de suma importancia porque comunicó el ferrocarril de Cundinamarca con la vía férrea Tolima-Huila. En la actualidad se usa como vía peatonal.
TOMADA DE LA WEB
El monumento que se encuentra ubicado en la zona de acceso al Embarcadero Turístico, es una conmemoración al pescador de las riberas del Río Magdalena, que se ganaba la vida con las labores del río, hacía los recorridos en balsa o en canoa acompañado de una lanza y de su red de pescar.
TOMADA DE LA WEB
Aquí podrás encontrar la antigua estación del tren, las líneas del ferrocarril y los edificios de ferrocarriles nacionales de la ciudad, los cuales pertenecen al patrimonio nacional. Si no te tomas una foto en el parque de la locomotora, es como si no hubieras visitado a Girardot.
TOMADA DE LA WEB
Aunque no se cuenta con datos precisos de la fecha en la que se estableció la Iglesia Parroquial, según los libros parroquiales tienen como primera anotación un bautizó del 18 de marzo de 1866, desde ese día se cree que empezó a funcionar el templo, ubicado en uno de los costados de la plaza.
TOMADA DE LA WEB
El 28 de diciembre de 1952 se inauguró la Plaza de Mercado, durante el gobierno de Alberto Lleras Camargo, en ese entonces era una de las más modernas y elegantes de las que había en todo Colombia. Hoy en día, sin duda es un lugar que debe ser visitado, porque en 1990 fue declarado monumento nacional por su arquitectura.
TOMADA DE LA WEB
Si eres un amante del aire libre, Girardot te ofrece una caminata ecológica por El Arbolito, un lugar ideal para visitar y apreciar lo que 4.1 kilómetros de naturaleza tiene para ofrecerte. Sin embargo, si las caminatas no son lo tuyo, puedes subir en bicicleta y practicar ciclomontañismo, de cualquier forma vivirás desde la punta del cerro una de las vistas más hermosas de la ciudad de las Acacias.
TOMADA DE LA WEB
No puedes pasar por Girardot sin visitar su único museo, la Casa Aquy Toy que ofrece un pequeño recorrido por algunas regiones del país por medio de su cultura, artesanía y paisajes. Un plan no solo para los turistas que llegan a la ciudad sino también para todos los girardoteños que quieran este puente aprender más sobre su historia y patrimonio cultural.
TOMADA DE LA WEB